Servicios y logros

Servicios

 

Recursos destinados a la satisfacción de necesidades de supervivencia

 

Comedor

  • Desayuno
  • Almuerzo
  • Servicios de higiene
Platos y paneras preparados para servir la cena

Alojamiento

  • Merienda
  • Cena
  • Disponibilidad de cama propia con armario
  • Desayuno
  • Servicios de higiene
  • Servicios de recreación
  • Acceso a todos los espacios disponibles para la superación humana

Ropería

  • Acondicionamiento de ropa que ha sido donada
  • Entrega de ropa mediante derivación del Servicio Social

Atención de la salud psico-física:

  • Atención clínica
  • Atención otorrinolaringológica
  • Atención psiquiátrica
  • Atención psicológica
  • Entrega de medicamentos
  • Acciones de previsión de la salud

 

Prestaciones orientadas hacia el desarrollo de procesos de autonomía, responsabilidad y promoción humana con miras a la integración social

 

1. Dispositivos orientados hacia el cálido acogimiento, la contención humana y la asunción de responsabilidades

  • Cuidado del espacio físico
  • Recibimiento personalizado de los usuarios
  • Pedido de colaboración para la realización de tareas comunitarias
  • Festejos de cumpleaños
  • Fiestas varias  con dispositivos acordes a cada celebración

2. Dispositivos orientados hacia la recuperación de la autoestima, la reconstrucción personal bio-psico-social y espiritual en orden a la integración en el medio social

  • Trabajo social desarrollado por el equipo de Servicio Social del Hogar conformado por cinco trabajadoras sociales, una psicóloga, un psiquiatra y un auxiliar

3. Dispositivos orientados hacia la participación social y la adhesión a valores humanizantes

  • Taller de cine debate
  • Elección del valor del mes
  • Reunión mensual con los huéspedes del Hogar

4. Dispositivos para la inclusión laboral

  • Área de inserción laboral
  • Talleres de acompañamiento en la búsqueda de un trabajo
  • Taller de artesanías
  • Taller de capacitación en informática para el acceso a un empleo
ser voluntario, ayudar, donar
Taller de artesanías del Hogar de San José

5. Dispositivos para la superación intelectual

  • Biblioteca circulante
  • Boletín del Hogar

6. Talleres para el desarrollo de las capacidades de expresión y creación

  • Taller de cartelera
  • Taller de dibujo y pintura

7. Dispositivos para la elevación espiritual

  • Espacio de acompañamiento espiritual
  • Celebraciones religiosas: misas, celebraciones cortas y entrega de objetos religiosos
  • Ornamentación religiosa acorde a los tiempos litúrgicos

Logros

Cuando el huésped deja de pernoctar en el Hogar se analizan diferentes variables que conforman la estadística anual del servicio de alojamiento, sin perjuicio de que ese actor continúe siendo atendido a través de su concurrencia al comedor. Así, entre otros datos, se puede llegar a obtener el porcentaje exacto de huéspedes que parten de la institución habiendo alcanzado algún objetivo superador de sus circunstancias.

A continuación se transcriben los porcentajes de los huéspedes egresados del Hogar que pudieron emerger de la vida en situación de calle durante los últimos seis años:

  • Año 2011: 58,14%
  • Año 2012: 63,15%
  • Año 2013: 64,41%
  • Año 2014: 58,20%
  • Año 2015: 63,83%
  • Año 2016: 50,00%
  • Año 2017: 59,29%
  • Año 2018: 51,75%

Los huéspedes alcanzaron un objetivo que posibilitó su integración social a través de diversas metas, a saber: encontraron trabajo, accedieron a un subsidio habitacional, comenzaron a percibir una pensión por invalidez o una jubilación ordinaria, accedieron a un alojamiento definitivo en un hogar geriátrico, recuperaron su salud psico-física, volvieron a su lugar de origen habiendo reconstruido lazos sociales, pudieron alojarse en viviendas de conocidos y tantos otros objetivos.

Cabe mencionar que, dada la fluctuación en la concurrencia de los comensales a la institución, no resulta viable realizar un registro estadístico de los comensales similar al que se realiza con los huéspedes.

No obstante ello, se puede afirmar que muchos comensales han logrado superar la vida en la calle y sostienen, hoy, una vida digna.

Algunos de ellos han podido alquilar habitaciones en pensiones u hoteles y se han independizado, Pero, algunos otros, a pesar de residir en hábitats propios, deben concurrir al Hogar para almorzar y recibir prestaciones relacionadas con la supervivencia, ya que sus magros ingresos no les permiten autoabastecerse en todos sus requerimientos básicos.

artesanos sociales, hacer donación
Artesanos creando en el Hogar de San José

Están también aquellas personas que han logrado emerger de la vida en situación de calle y concurren diariamente al taller de artesanías en donde han encontrado un lugar de trabajo y pertenencia que les permite desplegar sus capacidades, interactuar en un grupo humano armónico y enriquecedor y aumentar sus ingresos a través de la venta de las artesanías que producen.