Quiénes somos

hacer donaciones y colaborar
Servicio de mesa en el Hogar de San José

El Hogar de San José es una institución de la Compañía de Jesús, Orden de la Iglesia Católica, que desarrolla un abordaje integral de la problemática que padecen hombres mayores de edad que sufren graves carencias, ya sea que se encuentren en una situación de vida en la calle o que padezcan una pobreza extrema. Está ubicado en la calle Moreno 2472, del barrio de Balvanera de la Ciudad de Buenos.

El Hogar recibe a hombres mayores de edad carentes de una red de contención, de vivienda y de ingresos económicos de toda índole por lo cual se ven sumergidos en una situación de vida en la calle. También se admite a actores sumamente empobrecidos, ya sean pensionados y jubilados sin vivienda propia y que deben cubrir todos sus requerimientos con un haber mínimo, o bien, a personas que realizan trabajos precarios, inestables y mal remunerados.

En la institución se desarrolla un modelo de intervención en lo social promocional y participativo. Es un esquema de referencia sustentado en valores, principios y un marco teórico proveniente de la disciplina del Trabajo Social, de las ciencias sociales, la antropología, la psicología y la Doctrina Social de la Iglesia que es orientador de las intervenciones que se desenvuelven en un marco institucional.

Este modelo procura que se satisfagan las necesidades de supervivencia de los usuarios con su simultánea implicación en un proceso colectivo de promoción humana llevado a cabo en un entorno institucional en el que se brinda una acogida hospitalaria y se instituye en un ámbito mediador entre la exclusión y la integración social donde los actores recuperan el ejercicio de sus derechos y se adiestran en una participación ciudadana responsable.

El modelo de intervención en curso instituye dinámicas cotidianas que aspiran a poner en juego las potencias de los sujetos de tal modo que ellos reciban recursos mientras den algo de sí mismos. De ese modo, tienen la oportunidad de ir adquiriendo hábitos y capacidades que les permitan recuperar la salud bio-psico-social y espiritual, construir lazos sociales y alcanzar, finalmente, su inclusión social.

Cuando arriban a la institución, las personas usuarias son admitidas con respeto y aprecio y se les brinda una respuesta a algunas de sus necesidades sentidas, tanto en relación a sus carencias corporales como al afecto y la protección. Asimismo, para favorecer su surgimiento, se les proporcionan espacios de trabajo social, creación, aprendizaje, reflexión o trabajo, en los que pueden participar de acuerdo con sus preferencias.

Los concurrentes son recibidos por agentes institucionales que trabajan comunitariamente ya que todos ellos comparten la adhesión a la misión institucional e intentan atenderlos como a personas potencialmente aptas para superar una situación social que las mantiene sojuzgadas.

hacer donaciones, colaborar, voluntariado
Encuentro de formación para colaboradores del Hogar de San José

La permanencia de los usuarios en el Hogar se jerarquiza al propiciar la adquisición de actitudes de autarquía, compromiso y cooperación. Pero el sentido de pertenencia que muchos de ellos van forjando hacia una comunidad que los contiene y valida es encauzado hacia su emancipación de la misma institución.

El modelo de intervención en lo social promocional y participativo se desarrolla en base a dos pilares, cuales son los recursos que se brindan en el Hogar y la comunidad institucional que sostiene el desarrollo del programa.

El otorgamiento de los recursos se concreta a través de los servicios de comedor y de alojamiento que se brindan, aunque, el recurso por excelencia que se ofrece es el Hogar en sí mismo, pero resignificado como un lugar de crecimiento donde se procura que los actores lleguen a deconstruir una postura de acatamiento, resignación y demanda para construir una subjetividad de autoconfianza y proyección personal.

El abordaje integral de la problemática social del hombre en situación de calle que se desarrolla en la institución contempla el otorgamiento de recursos destinados a la satisfacción de necesidades de subsistencia y de servicios encaminados hacia su emancipación ciudadana.

Para posibilitar un acercamiento a las apreciaciones de los usuarios en relación a los servicios que brinda el Hogar, se registrarán algunas de sus respuestas en una encuesta anónima que fue realizada en la institución:

¿Qué recibe del Hogar que le resulta útil para su vida?

Algunas respuestas:

“Comida, algunas vituallas, pero, principalmente, un lugar cálido para estar”.

“El apoyo logístico y la contención para reinsertarme”.

“Una esperanza para salir e independizarme”.

¿Qué es lo que más le gusta del Hogar?

Algunas respuestas:

“La limpieza y el orden para recibirnos”.

“El taller de cine debate y los festejos de cumpleaños”.

“La atención. Son ustedes muy hospitalarios”.